Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2025-05-08_at_1.01.53_pm

Expediente: 126/LXVI-PPA

Proposiciones de Punto de Acuerdo

Persona Diputada

LXVI
Primer Año de Ejercicio Legal Segundo Periodo Ordinario

Suscripción

Punto de acuerdo Alimentación Básica Recursos Públicos Derechos Humanos Protección Seguridad
Propuesta de punto de acuerdo suscrita por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional y por la diputada de la Representación Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática a efecto de exhortar a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para que, en apego a las atribuciones establecidas en el artículo 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal impulse las siguientes acciones: resuelva con carácter urgente los retrasos en los pagos derivados del programa Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos, específicamente para productores guanajuatenses; se dispongan las medidas necesarias para asegurar la liberación de los recursos, así como la implementación de mecanismos administrativos eficaces que garanticen la dispersión puntual, transparente y sin dilaciones de los apoyos económicos comprometidos; se adopten las medidas necesarias que permitan corregir los rezagos identificados en la ejecución del gasto público asignado al sector agropecuario durante el ejercicio fiscal 2025, a fin de garantizar el cumplimiento del calendario presupuestal y asegurar la aplicación eficaz, oportuna y transparente de los recursos públicos, en beneficio de las y los productores del campo; y para que, con carácter prioritario, diseñe e implemente un Programa Nacional de Respaldo al Campo, orientado a atender de manera integral los desafíos que actualmente enfrentan las actividades agropecuarias como consecuencia del cambio climático y de las condiciones adversas del mercado nacional e internacional.

Presentación a Pleno Camioncito2

Presentación a Pleno
08/05/2025

- Diputado Roberto Carlos Terán Ramos - - Con el permiso de la Presidencia y de la Mesa Directiva, saludo a mis compañeras y compañeros diputados, a las asesoras y asesores de este congreso, a todo el personal, a la gente que nos ve a través de las redes sociales que tengan un excelente día, en semanas pasadas tuvimos la oportunidad de escuchar al sector agroalimentario en una mesa de trabajo de la Comisión de Fomento Agropecuario y a quienes les doy la bienvenida a los integrantes del Comité de Comercialización de Granos del Estado de Guanajuato, maíz, sorgo y trigo, bienvenidos compañeros a este congreso. - En dicha reunión, el sector agroalimentario nos compartió las serias dificultades que han estado enfrentando derivadas del incumplimiento en los pagos del programa sobre los precios de garantía a productos alimentarios básicos, afectando de forma directa su economía y la continuidad productiva. Sabemos que el campo mexicano, particularmente el de Guanajuato, atraviesa por una situación crítica. Exige respuestas inmediatas, concretas y sostenibles, son muchas las adversidades que el campo mexicano está enfrentando, primero, las condiciones climáticas han limitado severamente la disponibilidad de agua, lo que se traduce en menores rendimientos, en una creciente preocupación entre quienes dependen de la Tierra para sostener su economía familiar y contribuir a la seguridad alimentaria del país. - Segundo, la sequía persiste y el estrés hídrico han reducido de manera sostenida la productividad de cultivos fundamentales como el maíz, el trigo y el sorgo, adicionalmente diversas consideraciones de índole comercial y económica afectan las perspectivas del sector, la expectativa para el año 2025 estima una producción total de 32,000,000 de toneladas de grano, cifra significativamente inferior al máximo alcanzado en 2021. Es relevante señalar que entre 2018 y 2024 México enfrentó una caída del 9% en la superficie de Tierra sembrada y cosechada. Este dato, reportado por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, no es solo una cifra, refleja una crisis en licenciosa que amenaza a la soberanía alimentaria del país y deja en claro el abandono estructural al que ha sido sometido el campo mexicano. - Las causas son múltiples y preocupantes, la migración, la sequía y el cambio climático han hecho cada vez más difícil la producción agrícola. El cambio de uso de suelo ha favorecido desarrollos urbanos o comerciales sobre la producción alimentaria. Los altos costos de insumos contrastan con los bajos precios que reciben los productores, que en muchas veces dependen de intermediarios, y los apoyos gubernamentales y los créditos, siguen siendo insuficientes ante la desaparición del organismo como fin rural que se llevó a cabo en el Gobierno anterior que desaparecieron esta financiera. - Estas condiciones generan un círculo vicioso, menos Tierra cultivada, menos alimentos producidos localmente, más dependencia del exterior y menos empleo rural las y los productores agropecuarios han sido históricamente el sostén de la soberanía alimentaria al perder productores perdemos conocimiento, identidad y autosuficiencia. Por ello, resulta necesario que el Gobierno Federal impulse de manera inmediata una estrategia con varios alcances de corto y mediano plazo, con acciones puntuales dirigidas a resolver problemáticas que afectan a productores guanajuatenses. - Se requiere atender los compromisos de pago pendientes agricultores, asimismo, es necesario acelerar el ejercicio del gasto público durante el actual ejercicio fiscal ante los rezagos registrados en el primer trimestre de este año, impulsar acciones que impulsen al sector en el marco de los retos que enfrentan, porque el incumplimiento de estos pagos no sólo merma su capacidad para hacer frente a compromisos financieros, sino que también obstaculiza la preparación del siguiente ciclo agrícola, afectando la continuidad de la producción, estos retrasos colocan a los pequeños y medianos productores en situaciones de vulnerabilidad financiera al verse obligados a contraer deudas con tasas elevadas de interés o incluso a malbaratar sus productos ante coyotes o intermediarios, contradiciendo el objetivo mismo del programa, que es garantizar precios justos y proteger al productor del campo, frente a las distorsiones del mercado. El programa de precios de garantía fue concebido como una herramienta para impulsar la autosuficiencia alimentaria del país, sin embargo, los incentivos no se entregan oportunamente, se corre el riesgo de que los productores se vean imposibilitados a sembrar cultivos estratégicos como el trigo que forma parte de la canasta básica. - Esto podría traducirse a mediano plazo o de una mayor dependencia de importaciones y en un deterioro de la soberanía alimentaria de México. Se ha señalado que alrededor de 3,000 productores estarían en este caso, por lo que es urgente una solución inmediata a esta problemática que afecta a productores guanajuatenses. - De acuerdo con el informe trimestral sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública correspondiente al primer trimestre de 2025, se observa una reducción real superior al 30% en las asignaciones presupuestales al sector agropecuario en comparación al año anterior. - El propio informe revela que existen 1000 millones de pesos que hasta este momento no se han ejercido conforme al calendario programado. Por tanto, el cumplimiento del calendario presupuestal no debe ser una aspiración, sino una obligación, se debe garantizar la aplicación eficaz, oportuna y transparente de los recursos públicos en beneficio directo de quienes trabajan en el sector primario. - Cada peso asignado al campo debe llegar a su destino con claridad y prontitud, evitando sub ejercicios reasignaciones discrecionales o retrasos injustificados. Resulta imprescindible, con carácter prioritario, se diseñe e implemente un programa nacional de respaldo al campo orientado a atender de manera integral estos desafíos. Pues no se trata únicamente de apoyar económicamente al campo, sino de apostar por un desarrollo estructural asegurando que las actividades agropecuarias se mantengan como motor económico, generador de empleo y garante de la seguridad alimentaria nacional. - Es momento de responder con hechos, con voluntad política y con una visión de justicia rural que reconozca la dignidad y el valor del trabajo agropecuario. - Finalmente, en los términos previamente referidos. El Grupo Parlamentario de Acción Nacional y la Representación del Partido de la Revolución Democrática de la Sexagésima Sexta Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Sobre de Guanajuato, efectúa un respetuoso exhorto para que en apego a las atribuciones establecidas en el artículo 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural impulse las siguientes acciones. - Primero. Para que se resuelva con carácter urgente los retrasos en los pagos derivados del programa precios de garantía a productos alimentarios básicos específicamente para los productores guanajuatenses, en ese alcance, respetuosamente se solicita que se dispongan las medidas necesarias, para asegurar la liberación de los recursos, así como la implementación de mecanismos administrativos eficaces que garanticen la dispersión puntual y transparente sin demora de los apoyos económicos prometidos y comprometidos. - Segundo. Para que se adopten las medidas necesarias que permitan corregir los rezagos identificados en la ejecución del gasto público asignado al sector agropecuario durante el ejercicio 2025, a fin de garantizar el cumplimiento del calendario presupuestal y asegurar la aplicación eficaz, oportuna y transparente de los recursos públicos en beneficio de la y los productores del campo. - Tercero. Para que con carácter prioritario. Se diseña e implementa un programa nacional respaldo al campo, orientado a atender de manera integral los desafíos que actualmente enfrentan las actividades agropecuarias como consecuencia del cambio climático y de las condiciones adversas del mercado nacional e internacional que esto sea por los productores del Sector Agroalimentario de Guanajuato. Es cuanto Presidenta.


Llaman a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a resolver situación de productores guanajuatenses

Guanajuato, Gto. –  En sesión ordinaria, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática formularon un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para que resuelva con carácter urgente los retrasos en los pagos derivados del programa Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos, específicamente para productores guanajuatenses.

 

Recepción en Comisión Camioncito2

Recepción en Comisión

Metodologías Camioncito2

Metodologías
26/05/2025

Acciones para el estudio y análisis de la propuesta de punto de acuerdo formulada por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario de Partido Acción Nacional y la diputada de la Representación Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática, ante la Sexagésima Sexta Legislatura, a efecto de exhortar a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, impulse las siguientes acciones: Primero. Para que resuelva con carácter urgente los retrasos en los pagos derivados del programa Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos, específicamente para productores guanajuatenses. En ese alcance, respetuosamente se solicita que se dispongan las medidas necesarias para asegurar la liberación de los recursos, así como la implementación de mecanismos administrativos eficaces que garanticen la dispersión puntual, transparente y sin dilaciones de los apoyos económicos comprometidos. Segundo. Para que se adopten las medidas necesarias que permitan corregir los rezagos identificados en la ejecución del gasto público asignado al sector agropecuario durante el ejercicio fiscal 2025, a fin de garantizar el cumplimiento del calendario presupuestal y asegurar la aplicación eficaz, oportuna y transparente de los recursos públicos, en beneficio de las y los productores del campo. Tercero. Para que, con carácter prioritario, diseñe e implemente un Programa Nacional de Respaldo al Campo, orientado a atender de manera integral los desafíos que actualmente enfrentan las actividades agropecuarias como consecuencia del cambio climático y de las condiciones adversas del mercado nacional e internacional. El programa deberá incluir financiamiento accesible y con condiciones justas para pequeños y medianos productores; incentivos para prácticas agrícolas sostenibles que protejan el suelo y optimicen el uso de agua; apoyo técnico especializado en zonas vulnerables al cambio climático; y mecanismos de compra pública de cosechas a precios justos, con el objetivo de garantizar ingresos dignos, fortalecer la autosuficiencia alimentaria y consolidar el papel estratégico del campo mexicano en el desarrollo nacional. ELD 126/LXVI-PPA

 

 

Se proponen las siguientes:

 

 

  1. Se solicitará a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y a la Distribuidora e Impulsora Comercial CONASUPO S.A. de C.V. (DICONSA)[1], informen sobre las acciones correctivas a realizar para corregir los rezagos identificados en la ejecución del gasto público asignado al sector agropecuario durante el ejercicio fiscal 2025. Así como los programas orientados a atender de manera integral los desafíos que actualmente enfrentan las actividades agropecuarias como consecuencia del cambio climático y de las condiciones adversas del mercado nacional e internacional.

 

Teniendo como fecha límite el 13 de junio de 2025 para remitir los comentarios y observaciones que estimen pertinentes.

 

  1. Se remitirá la propuesta de punto de acuerdo para su opinión a la siguiente organización:

 

  • Sistema Producto Trigo del Estado de Guanajuato, A.C.

 

 

Teniendo como fecha límite el 13 de junio de 2025 para remitir los comentarios y observaciones que estimen pertinentes.

 

 

  1. Posterior al término de la consulta, se analizará en reunión de Comisión la propuesta de punto de acuerdo y, los comentarios y observaciones que, en su caso, se remitan.

 

 

La Comisión se reunirá para discutir el proyecto de dictamen de la propuesta de punto de acuerdo y, en su caso, dejarlo a disposición de la presidencia a efecto de someterlo a la aprobación del Pleno del Congreso.



[1] La entidad gubernamental que tenía a su cargo el Programa de Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos hasta el 2024, era Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX), sin embargo fue extinguida mediante el decreto publicado el 21 de enero de 2025 en el Diario Oficial de la Federación, que en su artículo cuarto establece lo siguiente: Diconsa deberá encargarse de todas las acciones que se encuentren en proceso, las obligaciones derivadas de juicios y procedimientos administrativos; de instrumentos contractuales vigentes; así como de la atención y seguimiento de cualquier asunto jurisdiccional o administrativo que se encuentre en trámite o pendiente de obtener resolución definitiva por parte de Segalmex.

Diconsa deberá informar oportunamente a Agricultura del avance de los litigios en proceso hasta su conclusión o cumplimiento del presente decreto.

Para tales efectos, los poderes otorgados a la persona titular de la dirección general de Segalmex, mantendrán su vigencia para dichas acciones y para llevar a cabo la desincorporación por fusión señalada en el presente decreto.

Enlace de consulta: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5747413&fecha=21/01/2025#gsc.tab=0

 

Estudios, análisis u opiniones Fecha límite de entrega Estatus Documento
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural 13/06/2025 No rendida
Distribuidora e Impulsora Comercial CONASUPO S.A. de C.V. (DICONSA) 13/06/2025 No rendida
Sistema Producto Trigo del Estado de Guanajuato, A.C. 13/06/2025 Rendida en tiempo Ver detalle
Actividades
Descripción Fecha y hora Lugar Sigue la transmisión
Se radicó la propuesta de punto de acuerdo y se aprobaron acciones para su estudio y dictamen 26/05/2025 13:00 Sala de la Constitución de la Biblioteca del Congreso del Estado de Guanajuato
Correspondencias, Minutas, Actas

Dictámenes en Comisión Camioncito2

Dictámenes en Comisión

Dictamenes / Decretos Camioncito2

Dictamenes / Decretos