Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2025-05-15_at_10.52.57_am

Expediente: 205/LXVI-I

Iniciativa
Adición

Persona Diputada

LXVI
Primer Año de Ejercicio Legal Segundo Periodo Ordinario

Suscripción

Iniciativa Prohibición Vapeadores Cigarrillos Electrónicos Derechos
Iniciativa signada por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de adicionar un penúltimo y último párrafos al artículo 1 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, con el objetivo de garantizar el derecho a la protección de la salud de las personas, mediante la prohibición de la producción, distribución, comercialización y enajenación de cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos similares.

Presentación a Pleno Camioncito2

Presentación a Pleno
15/05/2025

- Diputado Antonio Chaurand Sorzano - - Muchas gracias, Presidenta, saludo a la Mesa Directiva, compañeros, buenos días a todos y a quien nos hacen el favor de escucharnos. Muy buen día. Abro comillas, un maestro trabaja para la eternidad, nunca sabrá hasta donde llegará su influencia. Lo dijo Henry Adams, aunque yo Leí en un libro de Mitch Albom, extraordinario, que se llama martes con mi viejo profesor, pero ahí lo cita. - ¡Felicidades! en su día a quienes se dedican a formar espíritus humanistas. Me permito poner a consideración de esta asamblea la siguiente iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guanajuato, con fundamento en lo siguiente: - El tabaquismo es el consumo de los productos de tabaco o sus derivados, también considerado una enfermedad crónica que puede progresar a la dependencia de la nicotina y es la principal causa de muerte en el mundo, que puede evitarse al 100% a nivel mundial, cada año más de ocho millones de personas pierden la vida a causa del tabaquismo. De estas, 7 millones son asociadas al consumo directo y 1.2 millones de personas nunca fumaron. - Sin embargo, se encontraron expuestas al tabaco, lo que hemos llamado tabaquismo pasivo. Actualmente en el mundo existen más de mil trecientas millones de personas fumadoras, de las cuales 122 millones viven en la región de las Américas, los cigarrillos electrónicos, surgieron a principios del siglo XXI, como una alternativa al consumo de tabaco tradicional, la finalidad principal de estos dispositivos fue aparentemente ofrecer una opción menos nociva para fumadores adultos, reduciendo la exposición a las sustancias tóxicas presentes en el humo del tabaco. - Sin embargo, organismos internacionales como la OMS y la OPS, Organización Panamericana de la Salud, han advertido que estos dispositivos no son inocuos, ya que contienen sustancias tóxicas y generan adicción. En su informe global sobre la epidemia de tabaquismo, la OMS subraya los graves riesgos asociados con su uso, especialmente en adolescentes y jóvenes, quienes representan el grupo más vulnerable frente al marketing agresivo y la creciente disponibilidad de estos productos. México, al igual que otros países de Latinoamérica, al ser parte del Convenio Marco para el control del tabaco de la OMS, se comprometió a realizar acciones multisectoriales, integrales y respuestas coordinadas para proteger a todas las personas a la exposición del humo de tabaco. - Lo que incluye adoptar y aplicar medidas legislativas, ejecutivas, administrativas y u otras medidas eficaces en la elaboración de políticas apropiadas para prevenir y reducir el consumo de tabaco, la adicción a la nicotina y la exposición al humo del tabaco. En este contexto, México ha adoptado diversas medidas para proteger la salud pública. Entre las que destacan la publicación de la Ley General para el Control de Tabaco y las modificaciones a las tarifas de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, en 2022 se prohibió la importación y exportación de cigarrillos electrónicos y dispositivos personales de vaporización eléctricos, incluidos aquellos novedosos y emergentes que utilizan tabaco calentado y similares, así como las soluciones y mezclas empleadas en dichos sistemas, más recientemente, se impulsó y aprobó la reforma constitucional promovida por nuestra Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, mediante la cual se prohíbe la producción, distribución, comercialización y enajenación de cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás dispositivos electrónicos relacionados. Todas estas acciones tienen como objetivo garantizar el derecho a la protección de la salud de las personas y en ese marco que se presenta esta iniciativa. Ojalá que algún día pudiéramos no solamente prohibir el uso de estos artefactos, sino la venta del tabaco como tal de cigarrillos. Lo que pasa es que hay muchos intereses, pero ya lo veremos más adelante. - Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos en México. Más de dieciséis millon es de personas consumen tabaco. Y de forma alarmante, casi un millon son adolescentes. Cada día, el tabaquismo cobra la vida de 173 personas en el país, lo que equivale a más de sesenta y tres mil muertes al año atribuibles directamente a su consumo. Aproximadamente en 2010 entró al mercado nacional el llamado Vapeador, Vaporizador. ESIG, ESIGAR, dispositivos electrónicos inhalables que pretenden simular el consumo de tabaco donde se calienta y vaporiza, una solución que, según sus promotores, tiene un impacto menor para la salud, por lo que fue anunciado como una terapia para dejar de fumar, sin embargo, estos dispositivos no han sido más que la puerta de entrada al tabaquismo y no solo al tabaquismo hay algunos estudios que indican que hasta, afecta también o han tenido injerencia en el consumo de otras sustancias como la marihuana. - Aunque los bateadores y cigarrillos electrónicos se promocionan principalmente para adultos, en la práctica han captado la atención de un gran número de jóvenes en nuestro país. Esto se debe en gran medida a sus diseños. Llamativos y al uso de líquidos de colores con sabores atractivos. Esta estrategia de mercado los hace especialmente seductores para menores de edad, más aún cuando su venta carece de restricciones efectivas, en este sentido, de acuerdo con la en salud 2023, la prevalencia de uso de cigarro electrónico en población, adolescente mexicana fue de 4.3% cerca de un millon de adolescentes, más del doble que en 2021. Estos productos están diseñados para suministrar nicotina a través de líquidos que contienen compuestos como propilenglicol, glicerina, aromatizantes, colorantes, e incluso en algunos casos etanol. La falta de regulación y supervisión adecuada incrementa los riesgos para la salud de quienes los consumen, en particular los jóvenes. - El consumo de tabaco y el uso de estos productos electrónicos agravan el problema de salud, el costo de atención de las enfermedades provocadas por el tabaquismo es de más de 116000 millones de pesos 9.3 del total del gasto anual de salud. Si bien Guanajuato, en el marco de la Ley de Salud del Estado, existe ya un esfuerzo que refleja un compromiso contra el tabaquismo en sus artículos 150, 160 bis, dicha normativa carece de regulaciones explícitas que contemplen a los vapeadores y dispositivos electrónicos como parte del problema de salud a que se refiere dicho articulado. - Esto genera un vacío normativo que debilita la capacidad de las autoridades de proteger a la población contra los riesgos de salud asociados al uso de estos productos. En este contexto, resulta fundamental la presente iniciativa, cuyo propósito es armonizar el marco jurídico local para establecer a nivel constitucional la protección de la salud de la ciudadanía, nuevamente abro comillas y se puede caer y volver a levantar, ese es el mensaje más grande de la vida, ¡Siempre vale la pena volver a empezar, una y mil veces mientras uno este vivo!, ¡Derrotados, son los que dejan de luchar y dejar de luchar es dejar de soñar¡ Pepe Mujica. Dedicado esto a todos los soñadores de este congreso a todos los que actúan buscando lo mejor para nuestra gente y en especial, para los que menos tienen. - Por cierto, Mujica logró impulsar reformas progresistas en Uruguay, entre ellas el no penalizar a la mujer que por sus circunstancias de vida interrumpió un embarazo es todo es cuanto, es todo.


Plantean iniciativa para prohibir el uso de cigarrillos electrónicos y vapeadores

Guanajuato, Gto. –  Con el objeto de garantizar el derecho a la protección de la salud de las personas, mediante la prohibición de la producción, distribución, comercialización y enajenación de cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos similares, el grupo parlamentario del Partido MORENA presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado de Guanajuato.

Recepción en Comisión Camioncito2

Recepción en Comisión
19/05/2025

Metodologías Camioncito2

Metodologías
19/05/2025

Iniciativa signada por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de adicionar un penúltimo y último párrafos al artículo 1 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato. ELD 205/LXVI-I.

Tema: prohibición de la producción, distribución, comercialización y enajenación de cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas electrónicos análogos que determine la ley

1. Se remitirá vía electrónica para opinión al Supremo Tribunal de Justicia del Estado, a la Consejería Jurídica de Gobierno del Estado, y a la Secretaría de Salud, quienes contarán con un término de 20 días hábiles, para remitir los comentarios y observaciones que estimen pertinentes.

2. Se establecerá un enlace en la página web del Congreso del Estado donde se acceda a la iniciativa para efecto de consulta y aportaciones ciudadanas.

3. Se integrará un documento que consolidará todas las propuestas emitidas en las consultas por escrito o vía electrónica que se hayan remitido previamente a la Comisión para el análisis de la iniciativa. Dicho documento será con formato de comparativo.

4. Se celebrarán las mesas de trabajo que se requieran para analizar las observaciones remitidas, a través del documento comparativo, con servidores públicos y posterior con asesores de los grupos parlamentarios, dentro del marco de parlamento abierto.

5. Se presentará un proyecto de dictamen para que sea analizado en reunión de la Comisión.
 

Estudios, análisis u opiniones Fecha límite de entrega Estatus Documento
Supremo Tribunal de Justicia del Estado 16/06/2025 No rendida
Consejería Jurídica de Gobierno del Estado 16/06/2025 No rendida
Secretaría de Salud 16/06/2025 No rendida
Actividades
Descripción Fecha y hora Lugar Sigue la transmisión
Reunión de la Comisión para radicar y aprobar metodología de estudio y dictamen. 19/05/2025 09:00 Salón de la Constitución de la Biblioteca
Correspondencias, Minutas, Actas

Dictámenes en Comisión Camioncito2

Dictámenes en Comisión

Dictamenes / Decretos Camioncito2

Dictamenes / Decretos