Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 206/LXVI-I
Persona Diputada
Suscripción












Presentación a Pleno
- Diputada Noemí Márquez Márquez - - Gracias, diputada, Presidenta, la saludo con mucho gusto y afecto, de la misma manera, saludo a todos mis compañeras y compañeros, hoy, hoy les hablo desde lo más profundo de mi corazón, desde esa experiencia personal, que como mamá me ha transformado, podría detenerme en la intensidad de cada momento vivido, en la ternura que habita en cada mirada de mis hijos, en esa razón pura, profunda, que me impulsa a seguir luchando incluso en los días más difíciles, ese vínculo que se teje entre madre e hijo es un lazo que trasciende el tiempo que atraviesa el cuerpo y el alma. Estoy segura de que en esa mirada quienes hemos tenido la bendición de ser mamás, varias de nosotras coincidimos. - Sin embargo, más allá de la visión personal, la reflexión que ponemos a consideración en esta iniciativa es repensar la maternidad, desde un enfoque de derechos humanos, hablar de maternidad es hablar de justicia, es hablar de equidad y de libertad, es hablar de los cuidados, de la necesidad, que el cuidado sea una responsabilidad compartida entre familias, comunidades, empleadores, desde la paternidad y desde luego, desde el Estado, es reconocer que sin políticas públicas activas, sin acceso efectivo a derechos, muchas maternidades quedan desprotegidas. Eso significa garantizar acceso a servicios de salud sexual y reproductiva que garantice decisiones informadas sobre cómo y cuándo maternar. Acompañamiento integral durante el embarazo, parto y puerperio que asegure y garantice condiciones de salud para las mujeres. Ello obliga a procurar licencias parentales igualitarias y extendidas que permitan a madres y padres compartir el tiempo de cuidado sin que recaiga solo sobre las mujeres, redes de cuidado accesibles, espacios laborales compatibles con la crianza, sistemas educativos que respeten la diversidad de retos que enfrente una madre para concluir sus estudios, esta visión exige una protección laboral específica para madres trabajadoras que evite la discriminación por ser madre que desarrolla una infraestructura de cuidados, ello significa sistemas públicos y comunitarios de cuidado infantil accesibles y de calidad, para que maternar no implique renunciar al trabajo o al estudio. - Cuando la maternidad se vive sin redes, sin garantías y sin derechos efectivos, se convierte en un factor de exclusión y de desigualdad. Por el contrario, cuando se respalda con políticas públicas es una expresión de autonomía y de dignidad. Estamos dando un paso fundamental en el reconocimiento de los derechos de las mujeres de la maternidad y derechos de la primera infancia. - Esta ley tiene el firme propósito de garantizar y asegurar los derechos a la vida y a la salud de las mujeres embarazadas y sus hijos desde la concepción hasta la primera infancia, esto bajo un enfoque de derechos humanos abordando de manera integral y transversal la salud reproductiva, el embarazo, los servicios de salud, el parto y la lactancia y aquí, aquí, quiero ser muy clara, esta Ley de Protección de la Maternidad y Primera Infancia para el Estado de Guanajuato, que proponemos desde el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación del PRD, protege 3 derechos fundamentales, la maternidad plena, desarrollo integral y paternidad responsable porque en Guanajuato la infancia es una prioridad. - Diputadas y diputados con esta iniciativa estamos estableciendo por primera vez en Guanajuato un concepto integral de paternidad, que abarca tanto las responsabilidades como los vínculos jurídicos y sociales, proporcionando un marco completo y coherente para apoyar a las familias. - Estamos respondiendo a las políticas públicas que reduzcan las desigualdades de género, particularmente, en lo relativo al acceso a la atención prenatal, perinatal y postnatal, así como en la generación de condiciones para la conciliación entre la maternidad y la vida laboral o educativa de las mujeres, esta iniciativa no sólo representa un avance significativo. En la protección y apoyo a las familias de Guanajuato, sino que también refleja nuestro compromiso con las mujeres. - Recordar amigas y amigos que desde el Grupo Parlamentario seguiremos trabajando por nuestras niñas, adolescentes, mujeres, madres y siempre, siempre por el derecho a la vida, juntas y juntos podemos construir una sociedad justa y solidaria, donde cada niña, donde cada niño y cada familia tenga la oportunidad de desarrollarse plenamente. - Es cuanto presidenta.
Pretenden crear la Ley de Protección de la Maternidad y la Primera Infancia
Guanajuato, Gto. – A fin de garantizar la tutela reforzada de derechos fundamentales en un periodo crítico del desarrollo humano como es embarazo y la primera infancia, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática presentaron una iniciativa para crear la Ley de Protección de la Maternidad y la Primera Infancia para el Estado de Guanajuato.
Recepción en Comisión
Metodologías
1. Remisión de la iniciativa para solicitar opinión por escrito a:
• Secretaría de Salud;
• Secretaría de Gobierno;
• Secretaría de Educación;
• Secretaría del Nuevo Comienzo;
• Secretaría de Seguridad y Paz;
• Instituto de las Mujeres Guanajuatenses;
• Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato;
• Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato;
• Consejería Jurídica del Ejecutivo;
• 46 ayuntamientos del Estado;
• Instituto de Investigaciones Legislativas;
• Unidad de Seguimiento y Análisis de Impacto Legislativo.
Señalando como plazo para la remisión de las opiniones, 20 días hábiles contados a partir del siguiente al de la recepción de la solicitud.
2. Establecer un enlace en la página web del Congreso del Estado por el término de 20 días hábiles, contados a partir del día siguiente al de su publicación, donde se acceda a la iniciativa para efecto de consulta y aportaciones ciudadanas.
3. Solicitar a la Unidad de los Estudios de las Finanzas Públicas estudio de impacto presupuestal, mismo que deberá remitirse a esta Comisión dentro del plazo de 20 días hábiles contados a partir del siguiente al de la recepción de la solicitud.
4. Implementar, a través de la Secretaría General, un proceso de consulta a niñas, niños y adolescentes, en términos del artículo 1 párrafo décimo primero de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato.
5. Elaborar la secretaría técnica un documento en el que se concentren los comentarios formulados a la iniciativa, el que circulará a las diputadas y al diputado integrantes de la Comisión de Salud Pública, previo a la mesa de trabajo.
6. Mesas de trabajo para el análisis de la iniciativa y los comentarios formulados, conformada por quienes integran la Comisión, las diputadas y los diputados de esta Legislatura que deseen asistir, así como asesores; e invitar a Secretaría de Salud; Secretaría de Gobierno; Secretaría de Educación; Secretaría del Nuevo Comienzo; Secretaría de Seguridad y Paz; Instituto de las Mujeres Guanajuatenses; Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato; Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato; Consejería Jurídica del Ejecutivo; Instituto de Investigaciones Legislativas y Unidad de Seguimiento y Análisis de Impacto Legislativo. Lo anterior previa anuencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.
7. Análisis y, en su caso, acuerdos.
8. Discusión y, en su caso, aprobación del dictamen.
Estudios, análisis u opiniones | Fecha límite de entrega | Estatus | Documento | |
---|---|---|---|---|
Secretaría de Gobierno. | 24/06/2025 | En espera | ||
Secretaría de Educación. | 24/06/2025 | En espera | ||
Secretaría del Nuevo Comienzo. | 24/06/2025 | En espera | ||
Secretaría de Seguridad y Paz. | 24/06/2025 | En espera | ||
Instituto de las Mujeres Guanajuatenses. | 24/06/2025 | En espera | ||
Secretaría de Salud. | 24/06/2025 | En espera | ||
Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato. | 24/06/2025 | En espera | ||
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato. | 24/06/2025 | En espera | ||
Consejería Jurídica del Ejecutivo. | 24/06/2025 | En espera | ||
Instituto de Investigaciones Legislativas. | 24/06/2025 | En espera | ||
Unidad de Seguimiento y Análisis de Impacto Legislativo. | 24/06/2025 | En espera | ||
Unidad de los Estudios de las Finanzas Públicas . | 24/06/2025 | En espera | ||
Ayuntamiento de Villagrán | 24/06/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Romita | 24/06/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de San Diego de la Unión | 24/06/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Irapuato | 24/06/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle |
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos