Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 207/LXVI-I
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
-- Diputada Plásida Calzada Velázquez - - Muchas gracias con su venida, diputada, presidenta, saludamos con mucho respeto a los integrantes de esta Sexagésima Sexta Legislatura, nos dirigimos hoy al Estado de Guanajuato, para presentar una iniciativa y vamos bajo el siguiente contexto, iniciando con que la prescripción es una figura jurídica que pudiéramos hoy definir como un medio para adquirir el derecho o de libertarse de una obligación por el transcurso del tiempo y bajo las demás condiciones que determine la ley, tenemos un caso concreto en el Código Penal de nuestro Estado de Guanajuato, puesto que refiere que los delitos contra la libertad sexual son imprescriptibles, en tanto que la persona sea menor de 14 años, lo anterior vulnera los derechos de nuestros menores. Esto porque contraviene los principios generales que se contemplan y qué se tutelan en diferentes tratados internacionales y podemos enlistar, por ejemplo, el principio propersona, el cual mandata a los juzgadores para que todo juicio sea interpretado de acuerdo a los tratados internacionales y las leyes que favorezcan y que maximicen sus derechos. - Podemos enlistar también el interés superior del menor, que es un principio trascendente al situar al niño, niña o adolescente como persona titular de derechos, comentamos también el acceso pleno a la justicia, puesto que es fundamental en un Estado de Derecho, aún más para los menores, pues representan un sector en condiciones de vulnerabilidad y si a esto agregamos el hablar de menores pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas y afro mexicanos se potencia aún más la vulnerabilidad debido a las condiciones de pobreza, a las condiciones de discriminación, de marginación y de exclusión que por siglos se han llevado a cabo. - Todos, niños, niñas y adolescentes tienen derecho a vivir libres de violencia, tienen derecho a respetar siempre su libertad sexual, por ello, en el Estado de Guanajuato no debemos postergar más una legislación en favor de estos derechos, específicamente hoy lograr la imprescriptibilidad en delitos contra la libertad sexual para que estos puedan acudir a la jurisdicción del Estado, en el momento que ellos crean conveniente. En atención a lo anterior, podemos comentar que el pasado 27 de febrero la Suprema Corte Señalaba que los delitos sexuales cometidos en contra de niños, niñas y adolescentes deben considerarse imprescriptible ya que tienen repercusiones serias y a largo, plazo y a corto plazo estas no solo ponen en grave peligro su supervivencia, afectan también de manera significativa su desarrollo en los diferentes ámbitos, reiteramos entonces la importancia de las imprescriptibilidad de los delitos sexuales cometidos contra niños, niñas y adolescentes, esto como una medida jurídica especial, puesto que con ello se permitiría reconocer y garantizar el derecho al tiempo y al acceso a la justicia de las víctimas atiende su especial situación de vulnerabilidad. Reconoce también el impacto y la gravedad que estos actos generan en todos los ámbitos de sus vidas, pero sobre todo, envía de manera contundente un mensaje, un mensaje de cero tolerancia contra la violencia sexual cometida, contra niños, niñas y adolescentes. - También el pasado viernes 9 de mayo, fue la Suprema Corte de Justicia que emitía un criterio jurisprudencial, el cual titulaba delitos sexuales cometidos en contra de niñas, niños y adolescentes son imprescriptibles, de manera trascendental, señalaba que la violencia sexual cometida en contra del sector poblacional que estamos mencionando es una experiencia traumática que vulnera su interés superior, que vulnera su seguridad, que vulnera su libertad, que le causa daños significativos y que además, crea un entorno hostil, crea un entorno inseguro y, sobre todo, afecta su desarrollo pleno, que quedan muchas secuelas y que casi siempre las van arrastrando hacia la edad adulta. - En el Estado de Guanajuato, actualmente el sistema penal niega la posibilidad de investigar los hechos y de sancionar a los responsables debido al tiempo transcurrido desde la Comisión de este delito. - En un Estado donde los niños, niñas y adolescentes demandan una normativa justa, demandan una normativa que garantice su seguridad plena que garantice sus derechos, desde este Grupo Parlamentario emitimos una respuesta y proponemos esta iniciativa, para lograr un Estado de Derecho donde no opere más una figura de prescripción de la acción penal. - Es cuanto diputada Presidenta, muchas gracias.
Buscan que los delitos sexuales cometidos contra menores sean imprescriptibles
Guanajuato, Gto. – El grupo parlamentario del Partido Morena presentó una iniciativa de reforma al Código Penal para que sean imprescriptibles la acción penal y las sanciones en delitos sexuales cometidos en contra de menores o de quien no pueda resistir la conducta delictuosa.
Recepción en Comisión
Metodologías
1. Remisión de la iniciativa para solicitar opinión a:
●Supremo Tribunal de Justicia;
●Fiscalía General;
●Consejería Jurídica del Ejecutivo;
●Procuraduría de los Derechos Humanos.
Señalando como plazo para la remisión de las opiniones, 15 días naturales contados a partir del siguiente al de la recepción de la solicitud.
2. Consulta y participación ciudadana, a través de la página web institucional para lo cual se creará un vínculo, por el término de 15 días naturales.
3. Elaboración, por parte de la secretaría técnica, de un comparativo entre la legislación vigente y la iniciativa y concentrado de las observaciones que se formulen a la iniciativa, lo que será presentado a las diputadas y diputado integrantes de la Comisión como insumo para el análisis.
4. Convocar a mesas de trabajo para el análisis de la iniciativa con la participación de las instituciones consultadas. Lo anterior previa anuencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.
5. Análisis y, en su caso, acuerdos.
6. Discusión y, en su caso, aprobación del dictamen.
Estudios, análisis u opiniones | Fecha límite de entrega | Estatus | Documento | |
---|---|---|---|---|
Supremo Tribunal de Justicia | 10/06/2025 | No rendida | ||
Fiscalía General | 10/06/2025 | No rendida | ||
Consejería Jurídica del Ejecutivo | 10/06/2025 | No rendida | ||
Procuraduría de los Derechos Humanos | 10/06/2025 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle |
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos