Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 135/LXVI-PPA
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
- Diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor - - Buenos días, compañeras, compañeros, diputados, quiero mandar una felicitación a todos los profesores profesoras del Estado de Guanajuato. ¡Feliz Día del Maestro! Con su permiso, diputada presidenta. El día de hoy vamos a hablar de algo icónico en Irapuato, en los años 60, Irapuato fue la ciudad reconocida por todo el mundo como la capital mundial de la fresa, un símbolo de identidad, un diamante rojo, que ha dado trabajo a miles de familias y ha puesto el nombre de Guanajuato en los mercados internacionales y en el mapa, de la economía y el turismo, sin embargo esa historia de orgullo ha sido opacada por una década de omisiones y burocracia. En el año 2014. Se anunció la construcción del mercado de la fresa en Irapuato. Una obra que en su momento se dijo que impulsaría la comercialización de esa fruta, sería una puerta para los productores y proyectaría aún más a la ciudad de Irapuato en el ámbito local e internacional, pero a realidad, compañeras y compañeras y diputados, es otra, porque 10 años después, ese mercado en Irapuato, sigue sin abrir sus puertas. - El proyecto inició con su construcción de manera oficial el 27/10/2014. En el periodo del Gobernador Miguel Márquez Márquez y se realizó una en coordinación con la Dirección General de Obras Públicas de Irapuato y la Secretaría de Economía del Estado, a través de la subsecretaría de la micro, pequeña y mediana empresa y al realizar, su servidor, las solicitudes de información, nos encontramos que el municipio dice una cosa y el Estado dice otra. - ¿Por qué lo digo así? Porque no concuerda ni la cantidad, ni el costo real del proyecto, ni las fechas de las 7 etapas en las que se dividió, y tampoco el precio de las mismas, por ejemplo, aquí tenemos una tabla donde observamos, que son 7 etapas del lado derecho viene a la información que nos proporcionó el Gobierno del Estado y en la parte derecha. La información que nos proporciona el municipio. El 27/10/2014 se inició la obra con la cantidad de 4,254,000, en la segunda etapa, con 4,489,000 y resulta que a partir de la tercera etapa no coinciden ni los motos ni las fechas, el estado dice que le invirtió 4,600,000 y que la fecha concluyó el 28/02/2018 y el municipio dice que el invirtieron 4,599,000 para decir ustedes que no es mucha la diferencia, pero de aquí para adelante vienen las diferencias de los montos, de los costos y las fechas que no coinciden en la etapa número cuatro, el Estado dice que le invirtió 4,000,000 de pesos y el municipio dice que le invirtieron 982,423 pesos, esta información no solamente lo comenta el diputado Abraham, es información que el propio Gobierno del Estado y el propio municipio nos están proporcionando 7 etapas más de 10 años y tenemos un mercado de la fresa inconcluso, en el municipio de Irapuato y les puedo dar más ejemplos, compañeras y compañeros diputados. ¿Cuando cuestionamos al municipio, cuántos recursos se destinaba para concluir la obra? Nos señalaron que no se contaba con un importe, cuando el mismo Gobierno del Estado, a través de la subsecretaría, informó que la séptima etapa tenía un importe informado por el municipio de 13,000,000 de pesos. ¿Qué oculta el municipio de Irapuato?¿Preguntamos a ambas autoridades ¿Cuál era el dinero invertido en la construcción del mercado? Y el Estado nos dijo que es erogaron 32,000,000 de pesos y el municipio nos contestó, que fueron 33, otro ejemplo, el Gobierno del Estado informó que en la etapa cuatro se invirtieron solamente 4,000,000 de pesos para la construcción del mercado y en esa temporalidad, entre el año 2017 y 2018, el municipio realizó 2 contratos adicionales, el primero por 3.5 millones de pesos y el segundo por 3.9 millones de pesos en un solo año, 2 contratos adicionales y nadie dice nada, en pocas palabras, compañeras y compañeros diputados, no hubo coordinación, porque el Estado dice una cosa y el municipio dice otra, las fechas no embonan, los montos difieren y las responsabilidades, se quedan sin materia, ¿Cómo es posible? Que después de una década después de una década de iniciado el mercado de la fresa, nos sepamos con certeza quién hace qué. ¿Cuánto se ha gastado realmente? ¿Y sobre todo? ¿Por qué no se ha terminado la obra? La opacidad, dispersión y ambigüedad, de los datos proporcionados por las autoridades implica una falta de planeación estratégica y rendición de cuentas. Lo cual vulnera directamente el derecho de las y los Irapuatenses a contar con una infraestructura funcional que impulse a Irapuato, sin contar que todavía falta 1/7 etapa, pero nadie sabe nada, tanto el municipio como el Estado señalan que están en espera de disponibilidad del presupuesto para volver a continuar con las obras y mientras las autoridades estatales y los municipales se pelean por quién hace, qué, los afectados directos siguen siendo los comerciantes y los productores de Irapuato, ellos, son los que han pagado la ineficiencia de este Gobierno, entre que los movieron de su lugar, el municipio, porque iban a realizar esta obra y entre que ya no los dejaron vender donde icónicamente estaban instalados afuera del asilo de ancianos. No se vale, n se vale, porque ellos son los que salen de sol a sustentar a sus familias, no es justo, que por una firma, tengan que soportar la falta de oportunidades. - La fresa no es sólo un fruto, es el sustento de miles, es la identidad de una ciudad, esto es un compromiso pendiente con la historia y con el futuro de este gran municipio. Por eso, presentamos esta propuesta de punto de acuerdo, porque ya basta de obras que sólo existen en boletines. - Por eso giramos un atento y respetuoso exhorto a la presidenta municipal de Irapuato, Lorena del Carmen Alfaro García, para que a través de la Dirección General de Obras Públicas, así como a la titular de la Secretaría de Economía del Estado de Guanajuato, para que, a través de la Subsecretaría para el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa, elaboren un informe detallado de la totalidad de las etapas de Planeación, Presupuesto, acción y ejecución del proyecto denominado mercado de la fresa. - Mismo que deberá concluir e incluir con los contratos y convenios originales y modificatorios, así como la totalidad de los documentos relacionados con su construcción y lo remita a este Congreso, Guanajuato, merece funcionarios que no solamente anuncien obras, sino que las cumplan, que no sólo firmen, sino que las construyan, no se trata de señalar por señalar compañeras y compañeros, porque siempre lo han comentado, que subimos a tribuna a señalar, se trata de actuar con responsabilidad, porque cuando un Gobierno falla, la gente paga el precio. - Compañeras y compañeros diputados las y los invito a que conozcamos, la verdadera historia de Irapuato, esto es Irapuato, ayúdenos a regresar a rescatar la identidad de la Capital Mundial de la Fresa. - Es cuanto Presidenta. - Muchas gracias, diputado, por tu intervención.
Solicitan información sobre las condiciones en que se encuentra mercado de las fresas
Guanajuato, Gto. - El diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor, integrante del grupo parlamentario del Partido MORENA, presentó un punto de acuerdo para exhortar a la presidenta municipal de Irapuato, Lorena del Carmen Alfaro García, para que a través de la Dirección General de Obras Públicas; y a la titular de la Secretaría de Economía del Estado, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, por medio de la Subsecretaría para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, para que elaboren un informe detallado de la totalidad de las etapas de planeación, presupuestación y ejecución del Proyecto denominado “Mercado de la Fresa” iniciado el 27 de octubre del 2014, mismo que deberá incluir todos los contratos y convenios originales y modificatorios así como la totalidad de los documentos relacionados con su construcción y lo remitan al Congreso.
Recepción en Comisión
Metodologías
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos