Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 137/LXVI-PPA
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
- Diputado Ernesto Millán Soberanes - - Muy buenos días, compañera compañeros como siempre un gusto enorme, estar al frente de esta tribuna, presentando exhortos, iniciativas a favor de las ciudadanía guanajuatenses, saludo con mucho gusto a quienes nos acompañan, en este día aquí en el Pleno este día a los medios de comunicación como siempre y quienes nos siguen a través de las redes y medios con el permiso de la Mesa Directiva a quien saludo con muchísimo gusto. - El exhorto que el día de hoy parlamentario de Morena y que agradezco me hayan permitido ser portavoz del mismo, surge a raíz de una reunión celebrada entre nuestra atleta olímpica la mexicana, Laura Galván, con el Coordinador del Grupo Parlamentario David Martínez y con nuestro Coordinador de asesores el compañero Cristian Rodríguez, fue una reunión muy enriquecedora no por el tema que se trató, sino por los conocimientos históricos que en ella se vertieron, el camino que conecta a los mexicanos con Santa Rosa, Guanajuato, tiene un origen profundamente ligado al desarrollo público del siglo XIX, fue proyectado ejecutado y supervisado, por el ingeniero Guanajuatense, Ponciano Aguilar Frías, la construcción de este camino inició en 1866 y fue formalmente comisionada por el Gobierno Estatal en 1887, año en que en el que aparece y ha reportado un importante avance en los informes de obra pública del entonces gobernador Manuel González, este tramo no solo fue diseñado como una vía de comunicación entre Guanajuato y Santa Rosa, sino que también constituye el primer segmento del camino antiguo hacia Dolores Hidalgo, cruzando por Santa Rosa de abajo y otras comunidades de la Sierra, la construcción fue financiada con recursos con recursos públicos, lo que lo establece como un bien común. - Además, documentos oficiales, informes de gobierno y mapas elaborados por centenar en 1970. Ratifican su existencia y trazo histórico. Todo esto consta en una investigación realizada muy profunda por el guanajuatense Jorge Cervantes Jáuregui, con información que se obtuvo del archivo histórico, en febrero pasado se alertó en redes sociales por parte de Laura Galván, mejor conocida como la gacela y que por cierto, hace algunos meses estuvo en este congreso para recibir un reconocimiento por parte de todas y todos nosotros, el cierre del camino que hoy conecta la comunidad de Santa Rosa con la de los mexicanos. - Sobre este camino fueron colocadas 2 puertas de reja y una más en el segmento que comunica a otra comunidad, el Monte de San Nicolás, esta situación limita el tránsito de la ciudad, ciudadanía que durante más de 100 años ha utilizado libremente este sendero, consolidándose como una vía común, para el transito local, la conexión entre comunidades serranas y el disfrute de actividades deportivas y recreativas, su relevancia histórica, funcional y simbólica lo convierten en un verdadero patrimonio de la ciudad de Guanajuato. Habitantes de las comunidades cercanas, ciclistas de todo el Estado e incluso como ya lo mencionamos, la atleta olímpica Laura Galván ha recorrido sus brechas y senderos para entrenar o disfrutar de los paisajes. - Sin embargo, debido a esta situación, se ha visto frustrada la posibilidad de continuar utilizando este espacio que conecta localidades y permite el acceso a las bellezas naturales de la Sierra Guanajuatense. - De acuerdo con investigaciones periodísticas, el cierre fue autorizado por diversas autoridades, destacando la autorización autorizada por la Secretaría de Medio Ambiente y Agua, esta dependencia determinó que al encontrarse el terreno en propiedad privada y entrecomillo propiedad privada y estar el proyecto alineado con el ordenamiento territorial estatal, no era necesario gestionar un cambio de uso de suelo, además, señaló que lo anterior no constituye una obligación legal vinculante, esta postura ha generado serias dudas sobre la transparencia del proceso y el compromiso de las autoridades con la protección del interés público. - Además de esto, varios medios han informado de supuestas irregularidades y conflictos de interés, el escrituración y tenencia de la Tierra determinada en la escritura original y posteriormente en la escritura actual del Predio Rústico, en el 29/04/1974 se formalizó ante notario la compraventa de una fracción de terreno rústico, estancia reforma, también conocido como rancho de guerra, con una superficie de 251 hectáreas entre Nicolás Ramírez Gutiérrez y el menor Armando Carrillo Hernández, el Predio abarca 2,510,417 m² y está delimitado por caminos, arroyos y propiedades vecinales, casi 5, casi 5 décadas después, el 19/04/2024, Amado Carrillo Hernández promovió una escritura pública de rectificación de la escritura original de compraventa ante la notaría pública número 3, a cargo del licenciado Andrés guardado santoyo, para posteriormente enajenar a favor de la de la empresa y crear S.A. de C.V. representada, por Guillermo Ernesto Weber Cruces, ¿Si le sonó el nombre, verdad? Sí es el mismo de los contratos ilegales y de corrupción de Guanajuato Leassing, vaya coincidencia. El análisis, de ambas escrituras revela una discrepancia significativa en la superficie del terreno originalmente adquirido, mientras que la escritura 4816 de 1974, establece claramente una superficie de 251 en Canarias, la escritura de rectificación promovida en 2024 indica una extensión de 316 hectáreas, es decir, 65 hectáreas más que las consignadas inicialmente. - Esta diferencia representa un incremento del 25.89% en la superficie registrada, lo cual resulta especialmente relevante, ya que excede los límites establecidos por la normativa vigente en materia de Predios Rústicos, esta discrepancia sugiere además que el camino afectado, podrían no formar parte del predio registrado, esta rectificación realizada a medio siglo después, levanta serias sospechas sobre la posible intención de ampliar de manera indebida la superficie original del predio mediante instrumentos notariales, lo cual podría acarrear implicaciones legales y patrimoniales relevantes, la situación resulta aún más preocupante, si se considera que la nueva superficie cuenta con un suelo de uso habitacional, que conveniente, y que los propietarios del terreno tiene una relación cercana con el Gobierno del Estado, dicen por ahí, piensa mal y acertaras, además, estos mismos actores no sólo están vinculados a la actividad minera, sino que también se dedican al desarrollo de grandes proyectos inmobiliarios, lo que sugiere un posible interés económico detrás de esta ratificación y un riesgo de abuso de poder para favorecer intereses privados sobre el bienestar común, en este contexto, resulta especialmente relevante señalar que fue la Dirección de Catastro e Impuesto Predial del Municipio de Guanajuato la instancia que otorgó la autorización definitiva, para la rectificación, sustentándose en el trabajo del personal de dicha dependencia y en el avaluó fiscal, elaborado por el perito fiscal número uno. - Fueron estos actores quienes validaron el nuevo metraje, así como las medidas colindancias y cambios de uso de suelo habitacional. Lo que plantea dudas sobre la transparencia y rigurosidad de procedimientos, especialmente considerando el beneficio directo a particulares, con claros vínculos con el poder político y económico local, y ya sabemos cómo se las gastan en corrupción en el ayuntamiento de Guanajuato. - Al mismo tiempo, además de dicha irregularidad, el Reglamento del Registro Público de la Propiedad para el Estado de Guanajuato dispone en su artículo 20, cuando haya diferencia entre los datos del registro y los del título o documento que se pretenda inscribir, el interesado estará obligado a subsanar, corregir o justificar la misma cuando exista discrepancia entre el inmueble y escrito y el testimonio a inscribir en cuanto a su superficie, procederá por una única ocasión la inscripción del mismo, si es que no incrementa o disminuye hasta un 10%, tratándose de inmuebles urbanos o hasta en un 15%, tratándose de inmuebles rústicos. Esta situación del incremento de 26% de la superficie del Predio, pasando de 2,510,417 a 3,166,774 puntos, 636 m², excede por mucho, pero por mucho los márgenes, márgenes de tolerancia, establecidos en el artículo 20 antes mencionado, que permite una discrepancia máxima del 15% en inmuebles rústicos, esta diferencia no solo vulnera lo dispuesto en el Reglamento, sino que además debió haberse obligado a promoverte a justificar debidamente el aumento ante el registro público, o cual no parece haberse hecho con transparencia ni con base en documentos técnicos sólidos y de la misma forma que era que era claramente observada la omisión en la observación del propio reglamento por parte del personal del Registro Público de la Propiedad, dejando pasar un trámite que de acuerdo con lo comentado, no, escrito por parte de la dependencia. - En consecuencia, es indispensable llevar a cabo una revisión exhaustiva del procedimiento realizado por el notario público Andrés Guardado Santoyo, quien emitió la escritura en cuestión, en caso de comprobarse faltas administrativas u omisiones en el cumplimiento del procedimiento del procedimiento legal, deberá actuarse en consecuencia, incluyendo de ser procedente la revocación de la patente notarial, las disposiciones legales establecen la obligación de los notarios de actuar con legalidad, veracidad y diligencia, por lo que cualquier omisión, imprecisión o posible actuación fuera del marco normativo debe de ser objeto de análisis y, en su caso, de responsabilidad y no es de menor importancia mencionar que el notario público, dicho sea de paso, es esposo de la actual Sindico del ayuntamiento, Adriana Ramírez Valderrama, que no hace mucho voto, nuevamente conscientemente a favor del plan de ordenamiento territorial del municipio de Guanajuato y quien es también integrante de la Comisión de Medio Ambiente. - Esta última comisión muy relevante para el tema de la apertura de un espacio de esparcimiento y deportivo para los guanajuatenses, y que aparte se encuentra en el pulmón de Guanajuato, que es la Sierra de Santa Rosa, es por todo lo anterior que estamos exhortando a la Gobernadora del Estado Libia Denisse García Muñoz Ledo, para que actúe en favor de los guanajuatenses y tomen cartas en el asunto de forma urgente, así mismo que inicie una investigación desde la Secretaría de Gobierno de la legalidad de la escritura pública número 6636, realizada por el notario Andrés Guardado y del actuar del personal del Registro Público de la Propiedad que participó en el trámite de dicha escritura. Compañeras, compañeros, desde el Congreso del Estado debemos estar atentos a este tema por la importancia que implica para deportistas, niñas, niños y adolescentes y por supuesto, para toda, para toda la sociedad guanajuatense. - Es cuanto Presidenta, muchas gracias.
Solicitan el libre tránsito en el sendero Los Mexicanos- Santa Rosa y que se audite proceso de escrituración
Guanajuato, Gto.- El grupo parlamentario del Partido MORENA presentó un punto de acuerdo para exhortar a la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para que lleve a cabo las acciones necesarias a fin de garantizar el derecho al libre tránsito de las personas que habitan en las comunidades, así como de deportistas, visitantes y de toda persona que haga uso del sendero Los Mexicanos - Santa Rosa, asegurando su acceso y uso pleno en condiciones de seguridad y libre movilidad dentro del territorio estatal.
De igual manera, informe al Congreso del Estado bajo qué argumento, justificación y/o normativa vigente, se autorizó la rectificación de la escritura pública con número 6636, de la ciudad de Guanajuato, que permitió un incremento del 26% respecto de la escritura original, contraviniendo a lo establecido en el Reglamento del Registro Público de la Propiedad para el Estado y audite el proceso de escrituración de las escrituras públicas 4816 y 6636, para conocer si existió alguna irregularidad en la emisión de dichos documentos y de ser así actúe conforme a lo establecido en la Ley del Notariado estatal.
Recepción en Comisión
Metodologías
Acciones para el estudio y dictamen de la propuesta de punto de acuerdo signada por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a fin de exhortar a la ciudadana Gobernadora Constitucional del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo para que, en el ámbito de sus atribuciones y facultades, lleve a cabo las acciones necesarias a fin de garantizar el derecho al libre tránsito de las personas que habitan en las comunidades, así como de deportistas, visitantes y de toda persona que haga uso del sendero Los Mexicanos - Santa Rosa, asegurando su acceso y uso pleno en condiciones de seguridad y libre movilidad dentro del territorio estatal; informe a este Congreso bajo que argumento, justificación y/o normativa vigente, se autorizó la rectificación de la escritura pública con número 6636, de la ciudad de Guanajuato, que permitió un incremento del 26% respecto de la escritura original, contraviniendo a lo establecido en el Reglamento del Registro Público de la Propiedad para el Estado de Guanajuato; y audite el proceso de escrituración de las escrituras públicas 4816 y 6636, para conocer si existió alguna irregularidad en la emisión de dichos documentos y de ser así actúe conforme a lo establecido en la Ley del Notariado para el Estado de Guanajuato. ELD 137/LXVI-PPA
4 de junio de 2025
- Enviar la propuesta de punto de acuerdo a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con la intención de solicitar el que nos remita información relacionada con la propuesta desde su ámbito de competencia, dando como término 10 días hábiles para que, en su caso, nos remita su opinión.
- Enviar la propuesta de punto de acuerdo a la Secretaría de Gobierno, a la Secretaría del Agua y Medio Ambiente y, al Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato IPLANEG, con la intención de solicitar el que nos remita información relacionada con la propuesta desde su ámbito de competencia, dando como término 10 días hábiles para que, en su caso, nos remita su opinión.
- Enviar la propuesta de punto de acuerdo al Ayuntamiento de Guanajuato, con la intención de solicitar el que nos remita información relacionada con la propuesta desde su ámbito de competencia, dando como término 10 días hábiles para que, en su caso, nos remita su opinión.
- Enviar la propuesta de punto de acuerdo al Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato, con la intención de solicitar el que nos remita información relacionada con la propuesta desde su ámbito de competencia, dando como término 10 días hábiles para que, en su caso, nos remita su opinión.
- Enviar la propuesta de punto de acuerdo al Colegio de Valuadores de Guanajuato, con la intención de solicitar el que nos remita información relacionada con la propuesta desde su ámbito de competencia, dando como término 10 días hábiles para que, en su caso, nos remita su opinión.
- Concluida la consulta, análisis de la propuesta de punto de acuerdo y, en su caso, de las respuestas a la consulta, para su dictaminación.
- Discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen de la propuesta de punto de acuerdo.
Estudios, análisis u opiniones | Fecha límite de entrega | Estatus | Documento | |
---|---|---|---|---|
Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato | Ver detalle | |||
Presidenta municipal de Guanajuato | Ver detalle | |||
Enlace y Seguimiento Parlamentario de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales | Ver detalle | |||
Asuntos Jurídicos de la Secretaria de Gobierno | Ver detalle | |||
El secretario del Agua y Medio Ambiente | Ver detalle |
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos