Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 139/LXVI-PPA
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
- Diputada María Eugenia García Oliveros- - Gracias, Presidenta, saludó con mucho gusto a todos los ciudadanos Guanajuatenses, a mis compañeros diputados, espero que les hayan gustado las vaquitas de Apaseo el grande, de nada. - Hoy quien gobierna y toma decisiones para el bien común debe tener muy presente que los infantes, los adolescentes, los adultos mayores. Todos los seres humanos, en general, merecen el respeto total a su persona de vida. - Hoy los jóvenes de Guanajuato viven en la incertidumbre con el temor y miedo, de perder la vida en una fiesta, en un convivio en la calle, incluso en su hogar. - Lo vivido el lunes por la madrugada en San Bartolo de Berrios, del municipio de San Felipe. Nuevamente refleja una situación que se ha vuelto común en nuestro Estado. - No sólo fue una masacre, fueron 5 jóvenes y 2 menores de edad, Guanajuato, otra vez engrosado en la lista de homicidios de jóvenes y niños víctimas de violencia de la delincuencia organizada. - En nuestro Estado, hechos como estos parecen no sorprender a las autoridades, pues no es la única masacre en donde las víctimas son jóvenes de entre 20 y 30 años y los menores también en los últimos 10 años, municipios como Celaya, Salvatierra, Cortázar, los Apaseos, Salamanca, Irapuato, entre otros han vivido este tipo de eventos - Guanajuato se ha convertido en un Estado letal para los jóvenes, al menos 9,000 homicidios entre el 2019 y el 2022. Jóvenes de entre 15 y 34 años, es lamentable que los jóvenes hoy sean el grupo más vulnerable ante la violencia en Guanajuato. - En el 2023, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI en Guanajuato, en el 2022 también las muertes de jóvenes sumaron 2,228 víctimas de homicidios, lo que representa el 51.4% de las víctimas totales del Estado pues ese año se registraron también 4,329 homicidios y entre ellos, también mujeres. - Un ejemplo es el caso de Celaya es notable que dentro de este rango el grupo de edad más afectado es de entre 25 y 29 años, con 642 homicidios registrados. Esto coincide con la información periodística que coloca a estos grupos de edad como los más vulnerables y susceptibles a tener un desenlace fatal - Mientras que en el 2021 fueron asesinados 2,420 personas en ese rango de edad, en el 2020 fueron 2,771 y en el 2019 se contabilizaban 2,269, según el INEGI. Muchas de estas muertes fueron resultado de ataques armados premeditados y planificados, cuyo objetivo no solo era terminar con la vida, sino también infringir dolor y sufrimiento. - Además, estos hechos de violencia extrema conllevan efectos performativos como una instrucción tácita que busca advertir tanto a los aliados como a enemigos sobre el uso de la violencia y el ejercicio del poder en la región, en medio de la inacción y pasmo de las autoridades encargadas de mantener el orden y ofrecer seguridad a la sociedad. - Se escucha fuerte, pero la realidad es que nos lleva a hacer uso de un concepto aún peor. Guanajuato vive un juvenecidio. - El juvenecidio es el exterminio masivo producto de políticas y omisiones que sitúan a los jóvenes en zonas geográficas y simbólica de muerte o necrozonas. Se refiere a procesos de precarización, vulnerabilidad, estigmatización y criminalización y muertes de jóvenes, además, además la violencia sistémica hacia las personas jóvenes en este juvenecidio debe entenderse como el proceso de deshumanización que corta las expectativas y sueños al respecto del futuro de los jóvenes. - El control de los cuerpos jóvenes por la maquinaria de muerte los posiciona en situaciones relativamente complejas, los grupos delincuenciales en disputa buscan seducirlos y convencerlos para integrarse a sus fines por distintos medios. Por un lado, los ven como potencias con potenciales consumidores de droga o cuerpos traficados. Por otro lado, los consideran como posibles vendedores, sicarios, halcones u otros roles dentro de la organización. Además, incluso cuando no tienen ningún vínculo directo con el crimen organizado, los jóvenes se vuelven sujetos a rentables a través del cobro de extorsiones. - De una forma u otra, la maquinaria de delincuencia organizada que generan ganancias busca beneficiarse de ellos haciéndolos constantemente y solicita avisando su cotidianidad con la influencia violenta que emana de las actividades de los cárteles. - En medio de todo este contexto, tenemos una autoridad estatal pasmada, ensimismada, incapaz de actuar para garantizar una vida con entornos seguros para los jóvenes del Estado. Se vivió en JuventudESGuanajuato, en el fracaso de la implementación del programa Planet Youth, en donde millones de pesos prácticamente se tiraron a la basura. - A 8 meses de iniciada la actual administración, hasta hace apenas un mes, se dio a conocer un nuevo programa de atención a jóvenes. Regina Trujillo, directora del Instituto para el Desarrollo de Atención a las Juventudes del Estado, presentó junto con la Gobernadora Red Juventudes, una plataforma que agrupará a las actuales redes de liderazgos y comunidades juveniles bajo el lema sumar es multiplicar y que promete atender también la salud mental de los jóvenes. Sin embargo, se requiere de un esfuerzo mucho más grande de programas integrales que atiendan su situación social, cultural y educativa. - Los jóvenes también necesitan una atención integral es recomendable fusionar o integrar las grandes líneas de acción de atención a los jóvenes del Estado en un gran programa estatal. - Al clima pertenece permanente de la violencia que viven los jóvenes en el Estado, se suma la falta de espacios Educativos en Nivel Superior y la precaria situación salarial e incluso explotación laboral que viven en las empresas manufactureras. - Hoy en Guanajuato, la población joven está expuesta a amplios riesgos no solo de los grupos criminales, sino también, imaginario policiaco que creen que existe una vinculación predeterminada de los jóvenes con la criminalidad que actúa con impunidad, mientras la sociedad civil puede hacer un poco muy para frenar estos fenómenos. - Por lo antes expuesto, se acuerda girar un atento exhorto a la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, para que a la brevedad presente un plan integral. Emergente de atención a la juventud en situación de vulnerabilidad a causa de la violencia e inseguridad que viven en el Estado. Para lo que ordene evaluar los resultados de los programas “NODOJuventudes” y “JuventudESGuanajuato” para que, en su caso, llevar a cabo una reingeniería y replanteamiento de sus objetivos, es tanto Presidenta - Muchas gracias. Diputada
Llaman a presentar un Programa Integral Emergente de Atención a los Jóvenes en situación de vulnerabilidad
Guanajuato, Gto. - El grupo parlamentario del Partido MORENA presentó un punto de acuerdo para exhortar a la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para que, a la brevedad, presente un Plan Integral Emergente de Atención a la Juventud en situación de vulnerabilidad a causa de la violencia e inseguridad que se vive en el estado; así como para que ordene evaluar los resultados de los programas “NODO Juventudes” y “JuventudESGto”, y, en su caso, llevar a cabo una reingeniería y replanteamiento de sus objetivos.
Recepción en Comisión
Metodologías
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos