Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 218/LXVI-I
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
- Diputada Plásida Calzada Velázquez - - Con el permiso de la de la Presidencia y de la Mesa Directiva, nos dirigimos con mucho respeto a los integrantes de esta Sexagésima Sexta Legislatura, al pueblo de Guanajuato hoy y para iniciar con esta presentación de iniciativa, me gustaría anunciar una cita de Pablo González Casanova que resulta muy importante, muy interesante y que aplica totalmente a lo que estamos todavía viviendo en el Estado de Guanajuato. Es una ilusión de Criollos pensar que vamos a hacer una democracia en este país sin resolver el problema que nos ha legado una historia de colonialismo que estamos renovando constantemente y que reaparece con peores rasgos que son los de la discriminación racial. Que existe todavía de una manera lamentable y que agudísima en Chiapas y en todas las regiones donde hay frontera entre los pueblos indios y los no indios. - Y sí, efectivamente, el problema de la discriminación hacia nuestros pueblos sigue vigente, porque apenas a finales del año pasado y es lamentable y es una pena que el diputado español Alejandro Nolasco, del Grupo Parlamentario Vox, dijo que en el periodo colonial los españoles y voy a voy a citar, dice, hicimos las cosas bien frente a tribus como incas, aztecas o mayas, así, lo dijo, es decir, ellos se siguen considerando superiores, que actuaron con indios como ellos llaman, como si fueran unos ángeles celestiales, se sienten salvadores de los pueblos, así como superiores física y mentalmente y esa idea de que los españoles eran ángeles también por mucho tiempo se tuvo en la mente de las personas de pueblos y comunidades, porque aun cuando se estableció contacto con ellos por primera vez, decían, en el principio, los indios vieron a los españoles como ángeles del cielo y ellos cometieron actos de fuerza y violencia y opresión que hicieron que los indios se dieran cuenta que esos hombres no habían venido del cielo y efectivamente, ante estas acciones de dominio, ante estas acciones de exterminio, cayeron en cuenta de que realmente no eran unos Ángeles. - Y a efecto de erradicar toda esta discriminación de la que actualmente aún somos parte, es un imperativo que se legisle desde este Congreso del Estado a favor de todos los pueblos y se ha señalado en repetidas ocasiones desde esta tribuna que el Gobierno Federal ya ha empezado un camino, ya ha trazado una ruta y que ha hecho lo propio al legislar sobre el artículo segundo de nuestra Constitución Federal. - Es entonces que, por ejemplo, en el Estado de Guanajuato, la Ley de Protección a Pueblos y Comunidades Indígenas, no ha sido ni modificada por reformada desde el año 2018 por ello, pues no tiene contemplada hasta este momento a la población afro mexicana y resulta muy necesario, muy importante, porque tan solo en la fecha del 17/09/2024 el Gobierno del Estado publica el decreto 345, mediante el cual ya se reforman, se adicionan y se derogan diversos preceptos en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para este Estado de Guanajuato. - Entonces, con ellos se modifican los nombres de algunas dependencias, las cuales hasta el momento no se ven reflejadas en la ley que en este momento nos ocupa. Derivado de lo anterior, proponemos que se reforme y que se adicionen algunas disposiciones de la Ley para la Protección de los Pueblos y Comunidades Indígenas en el Estado de Guanajuato, con la única finalidad de que puedan visibilizarse a las personas afro mexicanas y con ello no se les pueda garantizar, al igual que a los pueblos indígenas, los diversos derechos que están estipulados ya, en el artículo segundo de nuestra Carta Magna y por cuanto vean la población afro mexicana representa hasta este momento el 1.7% que nuestro Estado de Guanajuato. - A grandes rasgos las reformas que se plantean hoy para esta ley es cita, proponen establecer que los poderes del Estado y que los municipios promuevan una conciliación en los conflictos de pueblos y comunidades indígenas y afro mexicanas, solamente cuando alguno de ellos lo solicite, esto a fin de no vulnerar su autonomía. Se propone también adicionar una fracción para que se contemple así la definición de los pueblos y comunidades afro mexicanas y que de esta manera realmente puedan ser garantizados sus derechos. - Se propone también adicionar una fracción en la que pudiera contemplarse la figura de un representante general, esto para el caso de las comunidades indígenas, dado que hay municipios con mayor población donde todos los representantes comunitarios son emanados de Asamblea. Que es la máxima autoridad dentro de nuestros pueblos y pues resulta necesario que tal figura pueda ser reconocida dentro de esta ley. - Proponemos también que pueda instituirse el término de faena que pueda definirse, porque la faena es una cotidianeidad que ha dado lugar, sin duda alguna al desarrollo de nuestros pueblos a lo largo de todos los tiempos, mencionar también que si hablamos de término autonomía, pero no legislamos en pro de una asignación de recursos a los pueblos indígenas, a los pueblos afro mexicanos, pues esto se va a volver una falacia únicamente por ello, mediante esta ley que proponemos hoy reforma, buscamos que el Estado y que los municipios que efectúen asignaciones presupuestales directas que puedan ser administradas por nuestros pueblos de acuerdo a los sistemas normativos. - Reconociendo que lo que no se nombra no existe, aludiendo a esta comparación a esta frase proponemos también que se modifique el nombre del Sistema para el Desarrollo Integral y Sustentable de los Pueblos y Comunidades Indígenas de Guanajuato, agregando ahí el término afromexicano con ello, a fin de que se les contemple como parte de, pues sólo de esta manera habrán de ser visibilizados y podrán garantizarse sus derechos de manera integral, en el caso concreto del Comité de Indígena del Estado de Guanajuato, también se propone integrar hasta 5 personas, que representen al pueblo afromexicano y que además para la elección de los integrantes del Consejo Estatal Indígena, quede a cargo de las autoridades representantes de las comunidades indígenas de nuestra entidad, esto sería, delegados delegadas, subdelegados y sus delegadas, ello en congruencia con los principios de la libre elección de representantes que el día de hoy tutela nuestra Carta Magna, todo lo anterior debe ser así, porque las autoridades y los representantes de los pueblos y las comunidades indígenas han sido emanados siempre de una Asamblea, una asamblea donde siempre ha predominado la democracia directa, donde la mayoría de las ocasiones a mano alzada es como se definen a los representantes. - Con esta iniciativa buscamos el pleno respeto a los derechos humanos de las y los indígenas y personas afro mexicanas no solo que reciban, que transiten también por nuestra entidad. Desde este Grupo Parlamentario hemos estado siempre comprometidos y seguiremos legislando con humanismo por el bienestar de las y los guanajuatenses. - Es cuanto diputada, Presidenta, muchas gracias.
Proponen reformas para contemplar en la normativa estatal a personas afromexicanas
Guanajuato, Gto. – El grupo parlamentario del Partido MORENA presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Protección de los Pueblos y Comunidades Indígenas en el Estado de Guanajuato, con la finalidad de visibilizar y reconocer los derechos de las personas afromexicanas.
Recepción en Comisión
Metodologías
Iniciativa.
Iniciativa formulada por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de reformar la denominación y diversas disposiciones de la Ley para la Protección de los Pueblos y Comunidades Indígenas en el Estado de Guanajuato (ELD 218/LXVI-I).
Metodología.
a) Consulta previa de la iniciativa a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, mediante procedimientos culturalmente adecuados, informados y de buena fe.
b) Solicitar opinión a:
• Ayuntamientos.
• Consejo Estatal Indígena del Estado de Guanajuato.
• Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.
• Secretaría de Derechos Humanos.
• Consejería Jurídica del Ejecutivo.
• Oficina de representación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
Señalando como fecha para la remisión de la opinión, el 22 de julio de 2025.
c) Subir la iniciativa al portal del Congreso del Estado para consulta y participación ciudadana. La cual estará disponible hasta el 22 de julio de 2025.
d) Solicitar al Instituto de Investigaciones Legislativas su opinión de la iniciativa y a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas un estudio sobre la implicación financiera de la propuesta. Señalando como plazo para la remisión de la opinión, el 22 de julio de 2025.
e) Elaboración de un documento que concentre las observaciones que se hayan formulado a la iniciativa. Tarea que estará a cargo de la secretaría técnica.
f) Integrar un grupo de trabajo ―para el análisis de la iniciativa y los comentarios u observaciones generados en el proceso de consulta― con:
• Diputadas y diputados que deseen sumarse.
• Personas pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, conforme al mecanismo que se apruebe en fecha posterior.
• Un representante del Consejo Estatal Indígena del Estado de Guanajuato.
• Un representante de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.
• Un representante de la Secretaría de Derechos Humanos.
• Un representante de la Consejería Jurídica del Ejecutivo.
• Un representante del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas en la entidad.
• Un representante del Instituto de Investigaciones Legislativas.
• Un representante de la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas.
• Asesores y asesoras de la Comisión.
• Secretaría técnica.
g) Análisis, acuerdos, discusión y aprobación del dictamen por la Comisión. Donde se considere la participación de las personas pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
Estudios, análisis u opiniones | Fecha límite de entrega | Estatus | Documento | |
---|---|---|---|---|
Ayuntamiento de San Diego de la Unión | 22/07/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Santa Cruz de Juventino Rosas | 22/07/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Tarimoro | 22/07/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle |
En la ciudad de Guanajuato, capital del Estado del mismo nombre, en la Sala de la Constitución de la biblioteca del recinto oficial del Congreso del Estado se reunieron las diputadas y los diputados que integran la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables de la Sexagésima Sexta Legislatura para llevar a cabo la reunión previamente convocada, misma que tuvo el siguiente desarrollo: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
La secretaría pasó lista de asistencia. Se comprobó el quórum legal con la presencia de las diputadas Plásida Calzada Velázquez y Ana María Esquivel Arrona; y de los diputados Jesús Hernández Hernández y José Salvador Tovar Vargas. Se registró la inasistencia de la diputada Miriam Reyes Carmona, misma que se calificó de justificada por la presidencia, en razón de que la diputada acudiría a la reunión de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, como se manifestó en el escrito remitido por el secretario General del Congreso. - -
Comprobado el quórum legal, se consignó la hora de inicio de la reunión a las 9:24 horas del 11 de junio de 2025. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Se dio lectura al orden del día; mismo que resultó aprobado por unanimidad, sin discusión. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
A efecto de desahogar los puntos II y del VI al X del orden del día, y toda vez que se remitieron con anticipación la minuta número 23, y los proyectos de dictámenes y de convocatorias, se aprobó por unanimidad, sin discusión, su dispensa de lectura. - - - - - - - - - -
En el desahogo del II punto del orden del día, se aprobó por unanimidad, sin discusión, la minuta número 23, levantada con motivo de la reunión celebrada el 28 de mayo de 2025. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo de la correspondencia, se dio cuenta con los escritos a través de los cuales: 1) El secretario general del Congreso comunica que la Junta de Gobierno y Coordinación Política otorgó la anuencia para invitar a diversas autoridades a las reuniones del grupo de trabajo en que se analizarán las iniciativas identificadas con los números de expediente: ELD 13/LXVI-I y ELD 41/LXVI-I. Se dictó el acuerdo de enterados; 2) La procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato remite respuesta a la consulta de la iniciativa a efecto de reformar los artículos 27-1, fracción X; 27-4 párrafo segundo; 98-1, párrafos segundo y tercero; y 98-2, fracciones IV y X; y adicionar el artículo 98-3 a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (ELD 731/LXV-I). Se dictó el acuerdo de enterados, la respuesta será materia de análisis en el proceso de dictaminación de la iniciativa; 3) La procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato remite respuesta a la consulta de la iniciativa a efecto de adicionar las fracciones VIII y IX al artículo 19, recorriendo en su orden la subsecuente, así como un artículo 55-1 a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (ELD 751/LXV-I). Se dictó el acuerdo de enterados, la respuesta será materia de análisis en el proceso de dictaminación de la iniciativa; 4) La procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato remite respuesta a la consulta de la iniciativa a efecto de reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (ELD 9/LXVI-I). Se dictó el acuerdo de enterados, la respuesta será materia de análisis en el proceso de dictaminación de la iniciativa; 5) El consejero jurídico del Ejecutivo remite opinión consolidada de dicha Consejería con la Secretaría de Derechos Humanos, la Secretaría de Educación y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato de la iniciativa por la que se adicionan la fracción XVII al artículo 16, y la fracción IX al artículo 20 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores para el Estado de Guanajuato (ELD 13/LXVI-I). Se dictó el acuerdo de enterados, la respuesta será materia de análisis en el proceso de dictaminación de la iniciativa; 6) La procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato y el ayuntamiento de Tarimoro remiten respuesta a la consulta de la iniciativa a efecto de adicionar un párrafo decimonoveno al artículo 1 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato y reformar y adicionar diversas disposiciones a la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el Estado de Guanajuato, en la parte correspondiente al segundo ordenamiento (ELD 16B/LXVI-I). Se dictó el acuerdo de enterados, las respuestas serán materia de análisis en el proceso de dictaminación de la iniciativa; 7) La procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato y el ayuntamiento de Tarimoro remiten respuesta a la consulta de la iniciativa a efecto de reformar su denominación, así como reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para la Protección de los Pueblos y Comunidades Indígenas en el Estado de Guanajuato (ELD 31/LXVI-I). Se dictó el acuerdo de enterados, las respuestas serán materia de análisis en el proceso de dictaminación de la iniciativa; 8) La procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato y el consejero Jurídico del Ejecutivo remiten respuesta a la consulta de la iniciativa por la que se adicionan las fracciones XXXV, XXXVI y XXXVII al artículo 8 de la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Discriminación en el Estado de Guanajuato (ELD 61/LXVI-I). Se dictó el acuerdo de enterados, las respuestas serán materia de análisis en el proceso de dictaminación de la iniciativa. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del IV punto del orden del día, se dio cuenta con la iniciativa formulada por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de reformar la denominación y diversas disposiciones de la Ley para la Protección de los Pueblos y Comunidades Indígenas en el Estado de Guanajuato (ELD 218/LXVI-I). - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del V punto del orden del día, en seguimiento de las acciones aprobadas para dictaminar las siguientes iniciativas: a) Formulada por la Gobernadora del Estado a fin de reformar, adicionar y derogar diversos artículos del Código Penal del Estado de Guanajuato, de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato y de la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, en la parte correspondiente al segundo ordenamiento (ELD 121B/LXVI-I); y b) Suscrita por la diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA ante la Sexagésima Quinta Legislatura, a fin de reformar y adicionar diversos artículos de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato (ELD 266/LXV-I), la presidencia informó que, si bien en su momento se acordó dictaminar en sus términos la iniciativa presentada por la Gobernadora del Estado, también en fecha posterior se acordó celebrar una mesa de trabajo para el análisis de la iniciativa presentada por la diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández. Razón por la cual, y para facilitar el análisis; las acciones que se puedan acordar para recabar comentarios de las personas destinatarias de esta norma; y la dictaminación de ambas iniciativas, instruyó la elaboración de un solo dictamen para ambas iniciativas, que recoge las porciones normativas contenidas en la iniciativa formulada por la Gobernadora ―en la parte turnada a esta Comisión― y las disposiciones de la iniciativa presentada por la diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández en las que hubo coincidencia. Por unanimidad, se tomaron los siguientes acuerdos: 1) Dictaminar de manera conjunta ambas iniciativas; 2) Que el proyecto de dictamen se suba a la página del Congreso y se ponga a disposición de las personas destinatarias de la norma, es decir, periodistas y personas defensoras de derechos humanos, a fin de que desde esta fecha, y hasta el lunes 16 de junio, a las 15:00 horas, puedan registrar su participación en la reunión de Comisión en la que se analizará el proyecto de dictamen; en el entendido de que al registro deberán acompañar las observaciones concretas que se tengan al proyecto de dictamen; 3) Si no desean acudir a la reunión, podrán mandar sus observaciones concretas al proyecto de dictamen, mismas que se desahogarán en la reunión de Comisión; 4) La reunión de Comisión tendrá verificativo el 18 de junio, a las 9:00 horas, en la que se procederá al análisis y dictaminación. Pudiendo decretarse un receso para hacer los ajustes necesarios, derivados de la escucha a las personas periodistas y defensoras de derechos humanos. Finalmente, la presidencia hizo referencia a la propuesta presentada por parte de la diputada y los diputados del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional integrantes de esta Comisión, en la que solicitaron se contemple la realización de una mesa de trabajo con periodistas y personas defensoras de derechos humanos. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del VI punto del orden del día, se aprobó por unanimidad, sin discusión, en lo general el dictamen de la iniciativa signada por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional y por la diputada de la Representación Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática por la que se adicionan la fracción XVII al artículo 16, y la fracción IX al artículo 20 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores para el Estado de Guanajuato (ELD 13/LXVI-I). Al no haber reservas, la presidencia declaró tener por aprobados los artículos contenidos en el dictamen.
En el desahogo del VII punto del orden del día, relativo al análisis y, en su caso, discusión y aprobación del dictamen de la iniciativa formulada por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de reformar los artículos 11, primer párrafo, fracciones III, IV y V y 12 y adicionar un tercer párrafo al artículo 13 de la Ley para la Protección de los Derechos Humanos en el Estado de Guanajuato (ELD 41/LXVI-I), la presidencia sometió a discusión en lo general el dictamen. Se registró la intervención del diputado José Salvador Tovar Vargas para expresar los motivos por los cuales no se votaría a favor el dictamen. La diputada Plásida Calzada Velázquez expuso las razones por las que debería acompañarse la propuesta. Agotadas las intervenciones se recabó votación, no resultando aprobado el dictamen. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del VIII punto del orden del día, se aprobó por unanimidad, sin discusión, el dictamen elaborado en términos del artículo 176 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, de la iniciativa de adición del artículo 7-1 a la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el Estado de Guanajuato, formulada por las diputadas y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional ante la Sexagésima Cuarta Legislatura. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del IX punto del orden del día, se aprobó por unanimidad, con las propuestas formuladas por el diputado Jesús Hernández Hernández ―para cambiar la redacción de la descripción de las iniciativas con los ELD 278/LXV-I y ELD/16B/LXVI-I―, la convocatoria para la consulta de diversas iniciativas turnadas a esta Comisión legislativa en materia de discapacidad, de manera conjunta con las comisiones de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura; de Gobernación y Puntos Constitucionales; de Juventud y Deporte; y de Salud Pública. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del X punto del orden del día, se aprobó por unanimidad, sin discusión, la convocatoria para la consulta a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, de diversas iniciativas turnadas a esta Comisión legislativa, de manera conjunta con las comisiones de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura; y de Justicia. - - - -
En el punto del orden del día relativo a asuntos generales, se registró la intervención de la diputada Ana María Esquivel Arrona, con relación a la importancia de visibilizar a las personas adultas mayores y facilitarles la realización de trámites. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Agotados los asuntos listados en el orden del día la presidencia levantó la reunión a las 10:08 horas, e indicó que se citará para la siguiente por conducto de la secretaría técnica.
PLÁSIDA CALZADA VELÁZQUEZ
Diputada presidenta JESÚS HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
Diputado secretario
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos