Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 149/LXVI-PPA
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
- Diputada Ana María Esquivel Arrona - - Muchas gracias, muy buenas tardes, con el permiso de la Presidencia y la Mesa Directiva saludo a mis compañeras y compañeros diputados y a las personas que nos acompañan aquí en el recinto, así como a los medios de comunicación. - El pasado 30 de mayo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, dio a conocer el informe sobre finanzas públicas, correspondiente a los primeros cuatro meses del presente año. - Este documento contiene señales preocupantes que ameritan una revisión inmediata, particularmente en lo concerniente a las prioridades presupuestarias en materia del gasto social en el país, una caída superior al 7% en el gasto de los programas del presupuesto de Egresos yo creo que no es un dato menor, preocupan en particular, las cifras en diversos sectores que indicarían que el Gobierno Federal está realizando recortes en el gasto social, caídas en niveles del 20% en sectores como educación, salud, desarrollo territorial, bienestar y hasta el 60% en trabajo y previsión social ponen en entredicho no sólo la eficacia del gasto público, sino también la orientación ética y social del mismo. - Estos sectores no son opcionales, son los pilares sobre los que se construye el desarrollo con justicia, es importante subrayar, que estos ajustes no se producen en un contexto de contracción de los ingresos. Por el contrario, los ingresos públicos crecieron en el 6.5% en términos reales, en este sentido, es necesario cuestionar qué lógica guía estas decisiones y que visión de Estado se encuentra detrás de ellas, el momento que vivimos exige prudencia, si lo entiendo, pero también sensibilidad, no se trata de negar los retos que enfrentan las finanzas públicas, sino de preguntarnos si se están enfrentando con una mirada a largo plazo, centrada en la protección de lo esencial, para asegurar la presencia del Estado donde más se le necesita. - Es comprensible que el Estado deba buscar el equilibrio fiscal, también es cierto, pero no puede hacerlo debilitando sus funciones esenciales, si hubo excesos en el pasado reciente, la corrección no puede recaer sobre las aulas, las clínicas rurales, los centros de investigación, la protección al empleo o las agencias consulares en el momento más delicado que estamos viviendo, se requiere una disciplina fiscal con justicia, no con sacrificio social, es necesario abrir un espacio amplio y genuino de deliberación pública, lo que hoy se presenta como una cifra de ajuste en el presupuesto federal no es en realidad, un ejercicio técnico, pues detrás de cada ajuste hay vidas concretas que resienten el peso de esas decisiones, un ajuste presupuestal en salud no es sólo una reducción administrativa, es un hospital que cierra su turno nocturno por falta de personal, es una madre que recorre kilómetros sin encontrar medicamentos para su hija, es un diagnóstico que se retrasa es una cama que no alcanza, es al final, una promesa rota del Estado hacia quienes más lo necesitan. - Cuando se recorta en educación, no se está retirando un rubro sin rostro, se está afectando el presente y el futuro, sin que se escuche la voz, de quienes pierden su herramienta más importante de movilidad social, cada peso que se retira al campo es una cosecha que no llega a buen fin, un cultivo que no se paga, es un productor que no puede sembrar, es una familia que es endeuda para sobrevivir el año y cuando se restringe el gasto en ciencia en cultura o en tecnología, en realidad estamos hipotecando el desarrollo de las infancias y las juventudes. - Lo que en el informe parece un ajuste del gasto, en la vida cotidiana, se traduce en oportunidades canceladas, en derechos negados, en realidades que se vuelven más difíciles para millones de personas, los presupuestos no son neutros, expresan prioridades y cuando ésta se desvían de las necesidades más apremiantes, los costos, los costos no se miden en pesos, se miden dignidad. - Pedimos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público explique las razones de las cifras que muestran caídas en el gasto en sectores prioritarios en el país, exigimos, que se restituyan los recursos del sectores que protegen población vulnerable y eviten que los recortes presupuestales recaigan sobre funciones cuya naturaleza es socialmente prioritaria, no se puede pedir a la población, que asuma los costos de una disciplina fiscal correctiva y desde luego resulta improcedente ajustar sin proteger a los sectores más expuestos, ojalá, ojalá, que quienes se dicen defensores de los derechos sociales, encuentren el valor de dejar a un lado sus banderas partidistas y con honestidad, pongan por delante los principios que dicen defender, que tengan el coraje de alzar la voz cuando una administración federal decide cargarle el gasto social al costo de su propia irresponsabilidad fiscal, porque el silencio en estos momentos también es una forma de renuncia. - A nosotros nos anima a presentar este acuerdo, la visión y el compromiso que nos ha guiado siempre, no desde una retórica, sino desde la convicción profunda de que la política debe tocar la vida de las personas esa misma visión me ha impulsado a promover reformas que no se diseñan en la comunidad de un cubículo, sino que nacen del contacto con la Tierra, del diálogo con quienes más necesitan ser escuchadas, las mujeres jornaleras, las madres solas, las juventudes olvidadas. - No venimos a claudicar ante la indiferencia, venimos, como siempre, a defender lo justo, aunque incomode, aunque duela, porque esa es la razón de nuestro servicio público y ¡en eso!, ¡en eso no vamos a ceder!. - Muchas gracias, Presidenta.
Piden al gobierno federal informe sobre la caída del gasto y restituya recursos a áreas socialmente sensibles
Guanajuato, Gto.- En sesión ordinaria, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática presentaron un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que, en el marco de sus atribuciones y en apego al principio de rendición de cuentas, informe públicamente las razones que justifican la caída del gasto observada durante el primer cuatrimestre del presente ejercicio fiscal, con especial atención en las funciones de salud, educación pública, atención consular, desarrollo territorial, trabajo y previsión social, medio ambiente y recursos naturales.
Asimismo, para que restituya los recursos que se han afectado en áreas socialmente sensibles y evite que los recortes presupuestales recaigan sobre funciones cuya naturaleza es socialmente prioritaria.
Recepción en Comisión
Metodologías
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos